
Las placas solares son una forma de aprovechar la energía del sol para generar electricidad de forma limpia y renovable. Cada vez más personas se animan a instalarlas en sus hogares o negocios para ahorrar en la factura de la luz y contribuir a la protección del medio ambiente. Sin embargo, también hay algunas dudas y mitos sobre los posibles efectos negativos de las placas solares en la salud. ¿Son ciertos o infundados? ¿Qué riesgos hay que tener en cuenta? ¿Qué beneficios aportan las placas solares a nuestra salud y a la del planeta? En este artículo vamos a responder a estas preguntas y a desmontar los falsos mitos sobre las placas solares.
¿Qué son las placas solares y cómo funcionan?

Las placas solares son dispositivos que captan la radiación solar y la convierten en electricidad mediante un proceso llamado fotovoltaico. Están formadas por células solares, que son pequeños componentes que contienen materiales semiconductores, como el silicio, capaces de liberar electrones cuando reciben luz. Estos electrones se mueven por un circuito eléctrico y generan una corriente continua, que luego se transforma en alterna mediante un inversor para poder alimentar los aparatos eléctricos de nuestra casa o negocio.
Las placas solares se pueden instalar de forma independiente o combinada con la red eléctrica pública. En el primer caso, se necesita un sistema de baterías para almacenar el excedente de energía producido durante el día y poder usarlo por la noche o cuando no haya sol. En el segundo caso, se puede verter el excedente a la red y obtener una compensación económica por ello.
¿Qué ventajas tienen las placas solares?

Las placas solares tienen muchas ventajas, tanto económicas como ecológicas. Algunas de ellas son:
- Ahorro en la factura de la luz: al generar nuestra propia electricidad, reducimos el consumo de la red eléctrica y pagamos menos por el término de potencia y el de energía. Además, podemos beneficiarnos de las bonificaciones fiscales y las ayudas públicas que existen para fomentar el autoconsumo fotovoltaico.
- Independencia energética: al no depender tanto de la red eléctrica, nos protegemos de las posibles subidas del precio de la electricidad o de los cortes de suministro que puedan ocurrir por causas externas.
- Protección del medio ambiente: al usar una fuente de energía renovable y limpia, evitamos emitir gases de efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático y al deterioro de la capa de ozono. Así, ayudamos a preservar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta.
- Creación de empleo: al impulsar el sector de las energías renovables, se generan puestos de trabajo relacionados con la fabricación, instalación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.
¿Qué riesgos tienen las placas solares?
A pesar de todas las ventajas que ofrecen las placas solares, también hay algunos riesgos que hay que tener en cuenta. Estos riesgos no afectan directamente a nuestra salud, sino más bien a la seguridad de las instalaciones o al impacto ambiental de su fabricación y gestión. Algunos de estos riesgos son:
- Riesgo de incendio: aunque es muy bajo, existe la posibilidad de que se produzca un incendio en las placas solares debido a un cortocircuito, un sobrecalentamiento o un rayo. Para evitarlo, es importante contar con un buen sistema de protección eléctrica, realizar una instalación adecuada y cumplir con la normativa vigente.
- Riesgo de electrocución: al tratarse de un sistema eléctrico, hay que tener cuidado al manipularlo o intervenirlo para evitar posibles descargas eléctricas. Para ello, es recomendable contratar a profesionales cualificados y usar el equipo adecuado para cada tarea.
- Riesgo para las construcciones: si las placas solares no están bien sujetas o ancladas a la estructura donde se instalan, pueden caerse o desprenderse por el efecto del viento o por algún golpe accidental. Esto puede dañar tanto a las propias placas como al techo o al lugar donde estén colocadas. Por eso, es fundamental elegir un sistema de montaje resistente y adaptado a cada tipo de superficie.
- Riesgo ambiental: aunque las placas solares son ecológicas en su funcionamiento, su fabricación implica el uso de materiales potencialmente peligrosos, como el arsénico o el cadmio, que pueden generar residuos tóxicos si no se gestionan correctamente. Por eso, es necesario seguir unas buenas prácticas ambientales en todo el ciclo de vida de los paneles solares, desde su producción hasta su reciclaje.
¿Qué mitos hay sobre las placas solares?
A pesar de toda la información disponible sobre las placas solares, aún existen algunos mitos o creencias falsas sobre ellas que pueden generar confusión o desconfianza entre los usuarios. Algunos de estos mitos son:
- Las placas solares son cancerígenas: este mito se basa en la idea errónea de que las placas solares emiten algún tipo de radiación nociva para la salud humana o animal. Sin embargo, esto no es cierto. Las placas solares solo captan la radiación solar natural y no generan ninguna otra radiación artificial ni campo magnético peligroso.
- Las placas solares no funcionan cuando está nublado: este mito se debe a la confusión entre luz solar directa e indirecta. Es cierto que las placas solares funcionan mejor cuando reciben luz solar directa, pero también pueden aprovechar la luz solar indirecta que se filtra entre las nubes o se refleja en otras superficies. Por eso, aunque su rendimiento sea menor cuando está nublado, siguen produciendo electricidad.
- Las placas solares necesitan mucho mantenimiento: este mito se origina por el desconocimiento sobre el funcionamiento y la durabilidad de los paneles solares. En realidad, las placas solares necesitan muy poco mantenimiento, ya que no tienen piezas móviles ni desgaste mecánico. Solo hay que limpiarlas periódicamente para eliminar el polvo o la suciedad que pueda reducir su eficiencia.
Conclusión
Como hemos visto, las placas solares son una opción segura y beneficiosa para nuestra salud y para la del planeta. No solo nos permiten ahorrar dinero y ser más independientes energéticamente, sino también reducir nuestra huella ecológica y contribuir a un desarrollo sostenible. Los riesgos asociados a las placas solares son mínimos y se pueden prevenir con una buena instalación y gestión. Los mitos sobre las placas solares son infundados y se pueden desmentir con información veraz y contrastada.
Si estás pensando en instalar placas solares en tu hogar o negocio, te recomendamos que contactes con Segosolar S.L., una empresa especializada en instalaciones fotovoltaicas con más de 10 años de experiencia en el sector. Te ofrecerán un servicio profesional, personalizado y adaptado a tus necesidades. Además, te asesorarán sobre las mejores opciones para tu caso concreto y te ayudarán a tramitar todas las gestiones necesarias.
No lo dudes más y apuesta por las placas solares como fuente de energía limpia e inagotable.